Consejos ergonómicos para cuidar nuestra salud al usar el ordenador. Dibujos animados creados por Pantallas Amigas.
lunes, 3 de diciembre de 2012
lunes, 19 de noviembre de 2012
UniDiversidad. Observaciones y pensamientos
Colección de
artículos divulgativos muy interesantes sobre "La Neurobiología", disciplina apasionante porque el cerebro es la estructura más compleja del Universo. Ahí reside nuestro pasado (nuestros recuerdos), nuestro presente (nuestros pensamientos y nuestros sentimientos), y nuestro futuro (nuestros sueños y nuestras ilusiones).
Contiene una buena colección de artículos relacionados con el autismo.
Pincha en la imagen para acceder
lunes, 12 de noviembre de 2012
Sector lenguaje
Completa secuencia de fichas y juegos para la enseñanza aprendizaje de la lengua española, con actividades muy entretenidas adaptadas a todos los niveles de la enseñanza obligatoria. Encontraremos cuentos sencillos, cuadernos de preescritura (para infantil), lecturas comprensivas y fichas sobre el conocimiento de la lengua española.
Pincha en la imagen para acceder
lunes, 5 de noviembre de 2012
Sector matemáticas
Página
muy interesante para profesores y padres donde podemos encontrar actividades de
matemáticas, clasificadas por temas y por niveles (infantil, primaria,
secundaria...), para trabajar con nuestros alumnos. Todas las
actividades se pueden imprimir directamente o modificarlas para
adaptarlas a nuestras necesidades.
Pincha en la
imagen para acceder
martes, 30 de octubre de 2012
Romper etiquetas
En el siguiente spot se narra un día en la vida de Abel, trabajador de la Fundación Carmen Pardo-Valcarce, con el objetivo de “eliminar barreras y fomentar la participación en la sociedad de las personas con discapacidad intelectual”.
Etiquetas:
Atención a la diversidad,
inclusión,
valores
miércoles, 13 de junio de 2012
Admisión de alumnos de Ciclos Formativos de Formación Profesional
Proceso de admisión del
alumnado en PERIODO ORDINARIO
- Del 18 de junio al 2 de
julio
- 4 de julio: publicación de
las listas provisionales en los centros.
- 5 y 6 de julio:
reclamaciones a las listas provisionales ante el Consejo Escolar o el titular
del centro.
- 9 de julio: publicación de
las listas definitivas de alumnos a los que se ha adjudicado plaza.
Plazo de matriculación
- Del 10 al 12 de
julio: matriculación de alumnos de primero y segundo curso.
-13 de julio: Los centros
expondrán la relación de plazas vacantes por ciclo a las 10 de la mañana y
llamarán por orden de lista para su matriculación a quienes hubieran pedido ese
centro en primera opción y no hubiesen obtenido plaza en la fase anterior, hasta
cubrir las plazas vacantes.
Más información: Portal de Educación de la Junta de Castilla y León
miércoles, 23 de mayo de 2012
Pruebas de acceso a ciclos formativos de Formación Profesional Inicial del sistema educativo, a las enseñanzas deportivas y a las formaciones deportivas en período transitorio, en la Comunidad de Castilla y León, en el año 2012
Requisitos para participar
en las pruebas
- Requisitos
para ciclos formativos y enseñanzas deportivas de grado medio o
formaciones deportivas de nivel I
- Cumplir 17 años en 2012
- No tener la titulación precisa para el acceso directo.
- Requisitos
para ciclos formativos de grado superior
- Cumplir 19 años en 2012
- Tener 18 años y el título de Técnico.
- Requisitos para enseñanzas deportivas de grado superior o formaciones deportivas de nivel III
- Cumplir 19 años en 2012 y estar en posesión del título de Técnico Deportivo o acreditar la superación del nivel II de la formación deportiva correspondiente
- Tener 18 años y el título de Técnico Deportivo o superación del nivel II.
Plazo de
presentación de solicitudes
10 días
naturales a partir del 23 de mayo.
Realización
de pruebas
27 de
junio.
Para más
información se puede visitar el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León
martes, 15 de mayo de 2012
Parámetros de ponderación de las materias de Bachillerato en la fase específica de las Pruebas de acceso a la Universidad
Parámetros de ponderación a tener en cuenta para la fase específica de las Pruebas de Acceso a la Universidad que se celebrarán en la convocatoria de 2012.
Parámetros de ponderación a tener en cuenta para la fase específica de las Pruebas de Acceso a la Universidad que se celebrarán en la convocatoria de 2013.
jueves, 3 de mayo de 2012
El juego de los sentimientos
En el Blog Maestradeal de Juana Mª Bayo encontramos el
juego de los sentimientos, material que ella misma ha elaborado
utilizando pictogramas ARASAAC. Se
trata de un juego en el que aparecen distintas situaciones que nos pueden
poner contentos, enfadados, tristes o asustados.
Se puede jugar de manera individual con
niños de E. Infantil o de manera colectiva con Acnees en E. Primaria.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Evaluación de diagnóstico curso 2011-2012
La
Administración educativa de Castilla y León ha puesto en marcha en el
curso 2011-2012 la Evaluación de Diagnóstico. Evaluación de las competencias
básicas principales dirigida a todo el alumnado de 4º de Educación
Primaria y de 2º de Educación Secundaria Obligatoria de los centros de
la comunidad.
martes, 17 de abril de 2012
Guía de orientación para familias con adolescentes
Realizada por el Equipo Técnico para la Orientación Educativa y Profesional (ETPOEP) de Jaén esta guía está dividida en dos bloques, uno dedicado a las relaciones en familia y el otro centrado en las relaciones familia y centro. Pretende hacer reflexionar a los padres para que establezcan propuestas de mejora en el comportamiento de los hijos tanto en el ámbito familiar como en el escolar.
Pincha en la imagen para descargar
Etiquetas:
adolescencia,
Conducta,
Familia
jueves, 12 de abril de 2012
Recursos para nuestra clase
Blog elaborado por Marifé Lara maestra de Primaria en el C.P. Eduardo Sanchiz de Tarazona de La Mancha. Contiene un banco de recursos multimedia donde los alumnos encuentran actividades para repasar, reforzar y ampliar los contenidos del currículum . Se presenta de forma atractiva y clara. Puede ser una forma divertida de trabajar en vacaciones.
Pincha en la imagen para acceder
miércoles, 11 de abril de 2012
Un buen plan lector
Actividades para mejorar la comprensión y la velocidad lectora así como la habilidad visual. Están secuenciadas por cursos de educación infantil y primaria. No obstante puede se recomendadas para los primeros cursos de educación secundaria y para todos aquellos que necesiten mejorar su nivel lector.
Plan lector elaborado por los profesores del C.E.I.P "Benedicto XIII" Illueca (Zaragoza)
Pincha en la imagen para acceder
sábado, 31 de marzo de 2012
Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela.
La siguiente guía práctica Trastornos de la conducta. Una guía de intervención en la escuela comienza con la definición de los trastornos de conducta, siguiendo las clasificaciones internacionales, su epidemiología, prevalencia, factores de riesgo y algunos modelos psicológicos explicativos.
En la segunda parte dan pautas para diferenciar entre alumnos con conductas problemáticas o trastornos de conducta y tomar decisiones al respecto. Se continúa con la descripción de un modelo y un protocolo de intervención detallado que pretende ser un recurso para la intervención educativa con niños que presentan trastornos de conducta.
Pincha en la imagen para descargar
Etiquetas:
Conducta,
Profesorado,
Recursos
viernes, 9 de marzo de 2012
jueves, 8 de marzo de 2012
Ayuda a tu hijo a no tener problemas con el alcohol
Esta semana continuamos con las tutorías sobre hábitos saludables con los alumnos de 3º de ESO.
Recomendamos a los padres el siguiente recurso para que ayuden a sus hijos a no tener problemas con el alcohol.
Pincha en la imagen para acceder
Etiquetas:
Acción Tutorial,
Familia,
hábitos saludables,
Prevención
martes, 6 de marzo de 2012
Desarrollo de las competencias básicas. Programa CiberConVivencia-voluntarios
Somos competentes en la medida en que somos capaces de movilizar de forma integrada los conocimientos, procedimientos y actitudes necesarios para hacer frente de manera eficaz a una situación determinada.
El programa de CiberConVivencia-voluntarios que se desarrolla en el centro es un recurso eficaz para el desarrollo de las competencias básicas, de forma particular las competencias tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana y la autonomía personal.
Promueve la participación del alumnado en la toma de decisiones en todas las fases del programa. Los alumnos buscan información relevante, trabajan en equipo en la toma de decisiones y resolución de problemas, planifica, ejecuta y evalúa la intervención aportando sus conocimientos y adquiriendo otros nuevos.
El profesorado que participa en el programa tiene como función motivar, dinamizar, problematizar, informar y orientar en la búsqueda de información. Facilita herramientas, promueve la reflexión, ayuda a la síntesis. Para ello aporta el conocimiento experto y ayuda a la toma de conciencia de lo aprendido en el proceso.
Etiquetas:
Competencias Básicas,
Convivencia,
Prevención
lunes, 5 de marzo de 2012
Centro Cultural Vallisoletano. Jornada de puertas abiertas 7 de marzo
Etiquetas:
Jornada de puertas abiertas
Pruebas libres Graduado en ESO para mayores de 18 años
Requisitos
Podrán concurrir a las pruebas libres para la obtención del título de la ESO las personas mayores de 18 años y aquellas que los cumplan dentro del año natural en que se celebren las pruebas.
Plazos para presentar las solicitudes
- Para la convocatoria de junio: Del 25 de abril al 14 de mayo de 2012, ambos inclusive.
- Para la convocatoria de septiembre: Del 2 al 16 de julio de 2012, ambos inclusive.
En el caso de que el aspirante no supere las pruebas de todos los ámbitos de conocimiento en junio y desee presentarse en la convocatoria de septiembre a las pruebas de los ámbitos pendientes, deberá realizar nuevamente la solicitud de inscripción para la convocatoria de septiembre, sin necesidad de adjuntar documentación alguna.
Fechas de celebración de las pruebas
- Primera convocatoria: 6 de junio de 2012
- Segunda convocatoria: 6 de septiembre de 2012.
Etiquetas:
Normativa,
Orientación Académica
viernes, 2 de marzo de 2012
Guía de orientación educativa. Cien claves para padres y profesores
Selección de cien artículos publicados por la psicóloga y orientadora educativa Ana Torres Jack durante los últimos diez años en La Voz de la Escuela , el suplemento educativo del diario La Voz de Galicia. Su objetivo es servir de recurso a los centros educativos, sobre todo a nivel de tutorías, y acercar a padres y madres a todos aquellos temas relacionados con la orientación personal, escolar y profesional de niños y adolescentes.
Pincha en las imágenes para descargar por capítulos
Etiquetas:
Acción Tutorial,
Familia,
Profesorado,
Recursos
jueves, 1 de marzo de 2012
Para trabajar las competencias básicas en familia
Comenzamos el mes de marzo sugiriendo un recurso para los padres.
Se trata del calendario editado por CEAPA que pretende ayudarles a consolidar las competencias básicas de sus propios hijos. Una tarea para hacer con sus hijos para cada día, lo que les hará partícipes de su propio aprendizaje, les hará aplicar lo que aprenden en clase y les motivará para ser más autónomos cada día.
Pincha en la imagen para acceder
Etiquetas:
Competencias Básicas,
Familia,
Recursos
martes, 28 de febrero de 2012
Para ayudar a sus hijos/as a afrontar el desafío del alcohol y las demás drogas
Hemos iniciado una serie de tutorías con los alumnos de 3º de la ESO sobre hábitos saludables en las que intentaremos mejorar la información que tienen sobre los
riesgos asociados al consumo de determinadas sustancias. También se trabajarán estrategias para tomar decisiones responsables y autónomas.
Recomendamos a los padres el siguiente recurso en el que encontrarán sugerencias para
incorporar un talante preventivo al estilo con el que acomenten la educación de
sus hijos.
Pincha en la imagen para acceder
Etiquetas:
Acción Tutorial,
Familia,
hábitos saludables,
Prevención
miércoles, 22 de febrero de 2012
Programas de educación compensatoria
En el siguiente enlace se puede encontrar información interesante sobre los programa de educación compensatoria de la Comunidad de Madrid
Pincha en la imagen para acceder
martes, 14 de febrero de 2012
Segunda sesión de formación en CCBB
El pasado martes día 7 de febrero tuvimos otra sesión de formación sobre Competencias Básicas. La responsable de impartir dicha formación, al igual que la sesión anterior, fue Beatriz Gallego.
Si queréis conocer específicamente los contenidos que trabajamos os invitamos a ver las siguientes presentaciones:
lunes, 6 de febrero de 2012
Dificultades específicas de aprendizaje: dislexia
El Manual de Atención al Alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo por presentar Dificultades Específicas de Aprendizaje: Dislexia es el décimo volumen de la colección publicada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. Incluye información tanto para el profesorado como para las familias.
Pincha en la imagen para acceder
Para acceder
a otros manuales pincha en los siguientes enlaces:
-
Altas Capacidades Intelectuales
- Limitaciones en la Movilidad
-
Trastornos Graves de Conducta
-
Trastornos Generales del Desarrollo
-
Síndrome de Down
-
Discapacidad Auditiva
-
Discapacidad Visual y Sordoceguera
-
Enfermedades raras y crónicas
- Discapacidad Intelectual
Etiquetas:
Atención a la diversidad,
Recursos
sábado, 4 de febrero de 2012
Proyecto de Formación de Centro: evaluación de las competencias básicas
Todo el profesorado del centro estamos inmersos en una formación intensiva sobre competencias básicas, en concreto sobre la evaluación de las competencias. Esta formación responde a un Proyecto de Formación de Centro, modalidad formativa que ofrece el CFIE de Valladolid con el fin de capacitar a los docentes en aquellos temas que supongan una actualización didáctica y proporcionen una educación de calidad.
En concreto, los objetivos que perseguimos con esta formación son los siguientes:
- Conocer claramente el concepto de competencia básica.
- Integrar el concepto de competencia básica en el curriculum escolar.
- Reconocer la relación existente entre competencia básica y área o materia curricular.
- Reconocer la aportación de las diferentes áreas curriculares para la adquisición de las diferentes competencias básicas.
- Integrar las competencias básicas en el proceso planificador de la acción educativa en los diferentes niveles.
- Reflexionar sobre el concepto de evaluación por competencias.
- Conocer técnicas y herramientas para la evaluación de las competencias básicas en la educación obligatoria.
- Reflexionar sobre la investigación-acción como modalidad de investigación cualitativa que promueve la mejora continua en la labor docente.
En la última sesión contamos con la presencia de Beatriz Gallego, integrante del CREI de Valladolid, quien se encargó de clarificar aspectos básicos de la evaluación de las competencias. En la próxima sesión volveremos a reunirnos con ella para seguir ahondando en el tema.
jueves, 2 de febrero de 2012
Recursos para la acción tutorial.Dinámicas de grupo
En el blog juntos contruimos la convivencia se menciona un recurso interesante para la acción tutorial. Se trata de una Web con numerosas dinámicas de grupo, organizadas en seis categorías: autodescubrimiento, comunicación, creatividad, comportamiento de grupos, habilidades gerenciales, proceso de instrucción y otras.
Pincha en la imagen para acceder
martes, 31 de enero de 2012
Recuperación de materias pendientes
Desde la segunda semana de octubre se ha
informado a todos los alumnos y alumnas afectados del programa que cada
seminario didáctico había preparado para la recuperación de materias pendientes de cursos anteriores.
Dependiendo de cada materia, los alumnos han tenido que realizar actividades, tareas o trabajos. El profesorado les entregó las orientaciones para recuperar cada área, la forma cómo se realizaría el seguimiento, los libros de texto, apuntes o temas que debían consultar, las fechas de controles, exámenes o de entrega de cuadernillos de recuperación y los criterios de evaluación de las distintas áreas.
Recuerda
que debes llevar también al día las tareas para recuperar las materias pendientes.Ten en cuenta la convocatoria de exámenes de pendientes.
Pincha en la imagen para acceder
Etiquetas:
Alumnos,
Familia,
hábitos de estudio
lunes, 30 de enero de 2012
La web de infancia y familia
Web elaborada por Julio César Pintos Cubo con recursos educativos para la educación formal y no formal de alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Aporta información y enlaces muy útiles para la prevención de situaciones de desadaptación social en el seno de la familia, educación social y orientación familiar.
Pincha en la imagen para acceder
Merece mención especial Adolescentes en conflicto social que incluye información básica y clara sobre el desarrollo psicológico del adolescente y páginas de referencia nacionales e internacionales sobre trastornos de la conducta, adicciones, trastornos de la alimentación....
Pincha en la imagen para acceder
Leo lo que veo
Leo lo que veo es un diccionario temático-visual, elaborado por Mercedes Senac y Esther Pazos, cuyo objetivo es facilitar el aprendizaje del vocabulario y la comprensión lectora, a alumnos de Educación Infantil y Primaria especialmente a aquellos que presentan dificultades de acceso a la lengua castellana (por deficiencia auditiva, desconocimiento del idioma u otros problemas que dificulten el proceso de aprendizaje). En esta página se pueden consultar y descargar actividades o hacerlas directamente en el ordenador.
La web incluye también juegos de discriminación auditiva, actividades de lectoescritura y lectura comprensiva, actividades CLIC, Webquest, etc....Consta de una versión en castellano y otra en inglés.
Pincha en la imagen para acceder
Guía de práctica clínica sobre el TDAH
Esta guía de práctica clínica, elaborada por el Grupo de trabajo de la GPC de TDAH, pretende ser un instrumento útil que dé respuestas a las cuestiones básicas del trastorno, especialmente a las relacionadas con la evaluación diagnóstica y los diferentes tipos de tratamiento del TDAH en niños y adolescentes. Dirigida a los profesionales sanitarios y de la educación.
Pincha en la imagen para acceder
Etiquetas:
Atención a la diversidad,
Recursos,
TDAH
martes, 24 de enero de 2012
Tutoría de orientación académico-profesional con antiguos alumnos
Los alumnos de 4º de ESO han participado en una sesión de orientación académico-profesional con la presencia de antiguos alumnos.
Alumnos que completaron sus estudios de secundaria en nuestro centro, que se encuentran cursando Bachillerato (en distintas modalidades y centros privados, públicos o concertados), Ciclos Formativos de Grado Medio, preparando pruebas de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior o trabajando, han compartido sus experiencias con los chicos y chicas que en breve tendrán que tomar una decisión sobre su futuro académico.
Luis Miguel, Santos, Toño, Alejandro, Rocio e Irene nos han informado sobre su itinerario formativo y sobre los aspectos que tuvieron en cuenta a la hora de diseñarlo. También han hecho balance de las dificultades que han encontrado y cómo las han solventado. Con interés han respondido a todas las preguntas formuladas por los alumnos y tutores sobre los centros en los que ahora se encuentran, la oferta de materias de los mismos, el nivel de dificultad de las asignaturas, los medios con los que cuentan y otras cuestiones prácticas.
Gracias a todos ellos por su disponibilidad para participar en esta sesión de tutoría.
Etiquetas:
Acción Tutorial
viernes, 20 de enero de 2012
Recursoseducativos-isanji.Una Wiki para tod@s
Wiki muy interesante creada por Isabel Nadal, maestra del Colegio Vega del Segura, que recopila una gran variedad de recursos educativos por áreas para Ed. Infantil, Ed. Primaria y E.S.O., dirigidos a toda la comunidad educativa: padres, profesores y alumnos para hacer nuestra labor diaria educativa un poquito más fácil y enriquecer nuestro repertorio de recursos. Incluye, entre otros, enlaces a Webs especilizadas en temas de educación especial, español para inmigrantes, logopedia, pedagogía terapéutica, autismo, audición y problemas de conducta.
Pincha en la imagen para acceder
lunes, 9 de enero de 2012
Cuentos interactivos
Proyecto de la editorial Digital-text que tiene como objetivo “poner a
disposición de todo el mundo y vía Internet un conjunto de cuentos interactivos
para los más pequeños. Si las nuevas tecnologías forman parte de la vida de los
niños y niñas desde temprana edad, es importante que también encuentren en este
marco la lectura de cuentos en forma gratuita.”
Pincha en la imagen para acceder
Los cuentos están destinados a dos grupos de edades. Por una parte "Iván y Navi" se dirige a niños de 3 a 6 años ( con ayuda de un adulto) y "El mundo al revés" se dirige a niños de 6 a 8 años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)